A la salida de Aínsa
148km / 3h30
Esta escapada os embarca en el descubrimiento de la Sierra de Guara, la región de los setenta cañones, un islote preservado de naturaleza salvaje y de clima mediterráneo, al sur de los Pirineos. Es un itinerario en forma de bucle el que os proponemos. La ruta de ida os hará recorrer dos inmensos lagos de aguas turquesas, mientras que el camino que os llevará a Aínsa, os hará atravesar una inmensidad virgen, sin nadie, un lugar de malezas, surcado por acantilados ocres y grises, donde sobrevuelan los buitres y otras aves rapaces. Sobre la ruta: Torreciudad, asombroso Santuario, Alquézar, a perla de Guara y miradores espléndidos, sin olvidar un baño en el Río Vero.
A combinar con los itinerarios
Vuestro itinerario
Dejar Aínsa por el sur, por la A-138, dirección Barbastro. 42km después girar a la izquierda dirección Torreciudad (43km/1h) > Tomar la ruta de Barbastro. En Barbastro rodear la ciudad dirección Huesca (N-123). A la salida de Barbastro, girar a la derecha para tomar la A-1232, dirección Alquézar (48km/1h) > Tomar la A-2205 dirección Colungo y Aínsa (57km/1h30m).
Monasterio de Torreciudad
Encaramado sobre un promontorio que se avanza sobre el lago, el gigantesco Santuario de Torreciudad se erige como un gigante
En la ruta que desciende el valle del Río Cinca, recorreréis el lago de El Grado, de aguas turquesas, que contrastan con el decorado árido de las sierras aragonesas. Cuando, de repente, encaramado sobre un promontorio que se avanza sobre el lago, el gigantesco Santuario de Torreciudad se erige como un gigante. Después de ser la fortaleza cristiana de la Reconquista contra los Moros, esta antigua ermita dedicada al culto de la Virgen se convirtió en centro del Opus Dei y en lugar de peregrinaje de los pueblos vecinos y de visitantes del mundo entero.
La explanada es inmensa, a pesar del gentío reina un silencio sepulcral que invita a un recogimiento favorecido por la montaña y el lago circundantes.
La entrada es libre y las informaciones, tanto escritas como audiovisuales, se entregan gratuitamente, así como las visitas guiadas.
Santuario de Torreciudad - 22 391 Torreciudad (Huesca). Tel : +34 974 30 40 25 -
www.torreciudad.org
Desde Aínsa, dirección Barbastro, al sur, por la A 138. 42km después, girar a la izquierda dirección Torreciudad.
Alquézar
En plena curva, se erige ante vosotros en panorámica encaramado sobre un nido de águilas, el pueblo de Alquézar. El nombre suena ya con aires de Oriente: Al Qasr, «la fortaleza» en árabe, en recuerdo de la ocupación de los Moros, antes de la reanudación empezada por Sancho I en 1.609, para convertirse, más tarde, en el puesto de avanzadilla de la Reconquista. Esta imagen de una belleza fantástica se acompaña de perfumes de olivo, enebro, almendro y de roble. Las callejuelas de piedra invitan a pasear, tomando los pasajes cubiertos y las galerías para protegerse del sol canicular. Al pie de la ciudadela fluye el Río Vero, que forma bellas cuencas de aguas cristalinas, ideales para el baño.
Desde Torreciudad ir dirección Barbastro. En Barbastro rodear la ciudad siguiendo dirección Huesca (N-123). Girar a la derecha por la A-1232, dirección Alquézar.
El camino de las pasarelas
Un agradable paseo que os permitirá disfrutar del agua y los decorados del célebre Río Vero, perfecto para el barranquismo. Después de un descenso alternando pasarelas de madera y peldaños esculpidos en la roca, caeréis sobre las aguas turquesas del Vero. Un sendero encantador y lúdico, hecho de roca y de agua, bordeado por los acantilados de la colegial y tomado por pasarelas, a veces, vertiginosas, que ofrecen una vista fantástica. En la antigua central hidroeléctrica, el sendero deja el fondo del río y gira a la derecha para tomar un camino sombreado, por el follaje de los almendros, hasta el pueblo.
Salida: la calle Lucas. Desnivel: 200m. Duración: 2 h. Bucle por senderos señalizados.
Puerto de San Caprasio
La vista es espectacular
El puerto domina el Somontano, reconocido por su vino con denominación de origen. La vista es espectacular: por un lado las montañas rocosas de Guara, por el otro, la llanura infinita de Huesca.
Desde Alquézar, dirección Colungo y Aínsa por la A2205. El puerto se sitúa a unos 12km de Alquézar.
Las grutas pintadas del Río Vero Patrimonio mundial de la Humanidad – UNESCO
Hace cuarenta mil años, los hombres dejaron aquí un patrimonio prehistórico de excepción, con más de sesenta grutas decoradas con pinturas en los acantilados de Río Vero. Todas esas cavidades están inscritas por la Unesco en el Patrimonio mundial de la Humanidad. Os recomendamos visitar la Gruta de Mallata pues, aparte de las pinturas, ofrece una vista increíble sobre el río y un panorama que deja sin aliento.
Aparcar en el parking de Portiacha, en la A2205, pocas curvas después del puerto de San Caprasio.
Las Grutas de Mallata
El sendero empieza a la entrada del parking, en un corto descenso que después remonta para llegar al punto de encuentro de las visitas guiadas. Girar a la derecha, seguir la pista hasta el siguiente cruce. Después girar a la derecha y continuar recto hasta las grutas de Mallata. Para la vuelta, tomar el mismo camino
Desnivel: 100m. Duración: 1h15m I/V. Senderos señalizados.
Recomendamos
En los antiguos establos de la casa Pardina, reacondicionados muy elegantemente, se saborean platos típicos, un poco “modernizados”. Aprovechad para degustar los deliciosos aceites de oliva de la región.
C/ Medio, s/n - 22145 Alquézar
+34 974 318 425
Sus tapas hacen las delicias de las papilas de los más exigentes, asociadas a los mejores vinos… ¡dejaos tentar!
Avenida San Hipólito, s/n - 22145 Alquézar
+34 974 318 956